domingo, 5 de enero de 2014

Acta de Reactivación del GTDCT

El día 09 de diciembre de 2013 se llevo a cabo la Reinstalación del grupo Técnico Distrital de Cooperación Territorial que tiene como fin articular los servicios de investigación y gestión de la innovación, así como la vinculación para el desarrollo de capacidades, innovación y extensionismo con las inversiones productivas y promover la Red de Conocimiento en el territorio.







 

A continuación se presenta el acta y los compromisos adquiridos por los integrantes.




viernes, 6 de diciembre de 2013

Invitación Reinstalación GTDCT






En seguimiento a las actividades del Sistema Nacional de Desarrollo de Capacidades,
Innovación Tecnológica y Extensionismo Rural se invita el lunes 09 de diciembre de 2013, de 10:00 a 13:00 horas en la UAMZM, a la reunión de reinstalación del grupo Técnico Distrital de Cooperación Territorial que tiene como fin articular los servicios de investigación y gestión de la innovación, así como la vinculación para el desarrollo de capacidades, innovación y extensionismo con las inversiones productivas y promover la Red de Conocimiento en el territorio.


EVENTO SIN COSTO


CONFIRMAR ASISTENCIA

sábado, 1 de junio de 2013

Taller Retos de la Empresa Familiar–COPOCYT

COPOCYT Nacional Financiera

El Consejo Potosino de Ciencias y Tecnologia (COPOCYT) tiene el gusto de invitarlos al taller de Retos de la Empresa  Familiar, a través del cual se buscara dotar a los participantes de conocimientos y instrumentos que le permitan minimizar situaciones que impidan el crecimiento, desarrollo y la administracion profesional de la empresa familiar.

Datos temp

miércoles, 29 de mayo de 2013

Instalación de la Unidad de Coordinación Físico-Ambiental

El martes 28 de mayo 2013 se realizó en el auditorio de la SEDARH la instalación formal de la Unidad de Coordinación Físico-Ambiental.

Después de presentar los objetivos y funciones de la UC y de formalizar su instalación, el Ing. José Llanes López presentó su informe sobre los avances en el tema del agua, se concluyó la reunión con la presentación de propuestas y acuerdo relativo al calendario de las sesiones.

Instalacion UC Fisico-Ambiental 1 Instalacion UC Fisico-Ambiental 2 Instalacion UC Fisico-Ambiental 3 Instalacion UC Fisico-Ambiental 4

lunes, 27 de mayo de 2013

Convocatoria para el Programa Integral de Capacitación (PIC)

Los días 23 y 24 de mayo tomo lugar el taller de presentación del Programa Integral de Capacitación, dirigido a representantes de las organizaciones de productores, jóvenes, mujeres y familias rurales del Estado.

23 mayo 1 23 mayo 4 24 mayo 2 24 mayo 3

La ventanilla para recepción de las solicitudes estará abierta hasta el 11 junio de 2013. A continuación ponemos a disposición la convocatoria para el dicho programa, asi como el conjunto de los materiales presentados el día del taller.

Convocatoria PIC 2013

Programa de Actividades Taller

01 - Extensión y Innovación

07 - Ejercicios Taller

02 - Introducción Taller PIC 2013

08 - Presentación Indicadores

03 - Orientaciones Estrategicas

09 - Estrategia Evaluación

04 - Normatividad

10 - Estrategia Evaluacion

05 - Mecanica Operativa

Formato Solicitud

06 - Propuesta Técnica

Anexo XIX

domingo, 26 de mayo de 2013

Capacitación: La cuenca hidrológica y sus recursos forrajeros

Los  días 30,31 y 1ero de junio se llevará a cabo en las instalaciones de la Facultad de Agronomía y Veterinaria de la UASLP el curso “La cuenca hidrológica y sus recursos forrajeros”.

Este evento forma parte del programa anual del Centro Estatal de Capacitación y Seguimiento a la Calidad de los Servicios Profesionales (CECS). Con esta capacitación, se atiende a los prestadores de servicios que proporcionan sus servicios profesionales a productores Agropecuarios de la región, en cualquiera de sus estrategias.

Manejo de cuenca

Invitación CECS

Inscripciones:

sergio.beltran@uaslp.mx

Consiste en tres módulos:

- Establecimiento, producción y aprovechamiento de forrajes de corte

- Manejo y Rehabilitación de Agostadero de Zonas Áridas

- Manejo de Cuencas Hidrológicas

viernes, 24 de mayo de 2013

Cultivo de Amaranto en huertos familiares en la Zona Media

En el marco de la estrategia del EATC 129, se promocionó en el DDR 129 el cultivo de amaranto a través del programa de implementación de huertos familiares y escolares de la Secretaría de Desarrollo Social y Regional (SEDESORE).

SEDESORE Logo

Un total de 60 huertos se implementarán en la Zona media, beneficiando a  aproximamente 200 personas en los municipios de Cardenas, Rayón, Villa Juárez, Cerritos, Guadalcazar y Ciudad del Maíz. El paquete propuesto por SEDESORE incluye plántula de invernadero, tinaco, cintilla de goteo, malla gallinera, asistencia técnica y supervisión.

DIF Estatal

Paquete SEDESORE

La gestión de estos apoyos fue posible  gracias al acompañamiento del DIF Estatal, de los Dif municipales así como de los Directores de Desarrollo Rural de los  municipios participantes.